Liliana Díaz Mindurry nació en Buenos Aires. Obtuvo en narrativa el 1º Premio Municipal de Buenos Aires Bienio 90-91 por el libro La estancia del sur además del 1º Premio Municipal de Córdoba, el 1º Premio Fondo Nacional de las Artes 1993 de novela, el Premio Centro Cultural de México 1993, Premio El Espectador de Bogotá en 1994 (concurso Juan Rulfo de París), el 1º Premio Jiménez Campaña de Granada. Logró el Premio Planeta 1998 por Pequeña música nocturna, entre otros premios. Tiene 31 libros publicados, entre ellos las novelas La resurrección de Zagreus, A cierta hora, Lo indecible, Lo extraño, Pequeña música nocturna, Summertime, Hace miedo aquí, El que lee mis palabras está inventándolas, Perro ladrando a la luna, Cita en la espesura, La dicha, La mansa brutalidad del mundo y los libros de ensayos La voz múltiple y La maldición de la literatura, Conversación entre dos patios. La poesía de Santiago Sylvester (Mejor ensayo internacional de poesía 2024, Recife). En cuento publicó: Buenos Aires ciudad de la magia y de la muerte, La estancia del sur, En el fin de las palabras, Retratos de infelices, Último tango en Malos Ayres. Onetti a las seis fue llevado a la escena teatral por Hernán Bustos junto con Un sueño realizado de Onetti y participó de antologías de cuento en España, en la que también se publicaron otros cuentos, por ejemplo, Rulfo cien años después y otras. Realizó el postfacio a las obras completas de Onetti en la Editorial Galaxia Gutenberg. En poesía publicó Sinfonía en llamas, Paraíso en tinieblas, Wonderland, Resplandor final, Cazadores en la nieve Poesía Completa (1990-2017), Hamlet en la azotea, Guernica, Lo prohibido. Recibió en poesía el Premio Fondo Nacional de las Artes, el Subsidio de Antorchas, el 1erPremio Embajada de Grecia, el 1º Premio First, etc. Fue publicada en Colombia, Austria, Uruguay, Perú, Estados Unidos y otros países. Su obra fue traducida al alemán, inglés, italiano, portugués y francés.