La escritora Marifé Santiago Bolaños es Doctora en Filosofía. Profesora Titular de Estética y Teoría de las Artes en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, sus
estudios en torno al diálogo entre la Filosofía y la Creación artística prestan especial atención al diálogo entre culturas y civilizaciones, lo que se refleja en conferencias impartidas en
encuentros internacionales, ensayos, prólogos, catálogos artísticos o libros como La mirada atlántica: literatura gallega y peregrinación interior, La palabra detenida: una lectura
del símbolo en el teatro de Buero Vallejo, Mirar al dios: el Teatro como camino de conocimiento, El secreto de Ofelia. Teatro, tejidos, el cuerpo y la memoria o Arturo
Baltar: el caminante que deshoja paisajes.
Ha sido Colaboradora Honorífica del Departamento de Filosofía IV, Teoría del Conocimiento e Historia del Pensamiento, en la Facultad de Filosofía de la Universidad
Complutense de Madrid (UCM), participando en su grupo de investigación “Escritura e Imagen: la Europa de la Escritura”. En la actualidad, forma parte del grupo de Investigación “Poéticas de la
Modernidad”, de la Facultad de Filología de la UCM.
Es patrona de la Fundación María Zambrano (entre otros trabajos, ha hecho la edición de Cartas inéditas de María Zambrano a Gregorio del Campo), del Centro
de Estudios sobre el Exilio, y Académica Correspondiente de la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce. Es vicepresidenta de la Asociación “Clásicas y Modernas para la Igualdad de
género en la cultura”.
Entre 2004 y 2011 dirigió el Departamento de Educación y Cultura de la Presidencia del Gobierno de España. Ha sido condecorada con la Encomienda de Número de la
Orden del Mérito Civil (Gobierno de España) y con la Comenda da Ordem do Infante D. Henrique (Gobierno de Portugal).
En el ámbito de la creación literaria, algunas de sus obras son las novelas El tiempo de las lluvias, Un ángel muerto sobre la hierba, El
jardín de las favoritas olvidadas (traducida al bengalí) o La canción de Ruth (traducida al francés). Relatos publicados en colectáneas o revistas literarias internacionales, y los
libros de poemas (con traducciones al inglés, francés, bengalí, alemán, ruso, chino, hebreo o esloveno) Tres cuadernos de bitácora, Celebración de la espera, El día, los días, La orilla de
las mujeres fértiles, El país de los pequeños placeres, Nos mira la piedad desde las alambradas, Las constelaciones del Capitán y Teoría de los matices (bilingüe español-chino, con
fotografías de Germán Gómez). El Teatro ha hecho que dirigiera, durante más de una década, el Aula de Investigación Teatral de la Facultad de Filosofía, en la UCM. En 2016, se publicó su texto
teatral Cuadernos de la niña escondida.